Mejora tu salud llevando una vida activa
Muchas personas tienen trabajos que conllevan unas ocho horas sentados en una silla, esto hace que sean jornadas largas de sedentarismo diario. Muchas personas combinan estas jornadas laborales con tardes y noches perdidas en el sofá o en las que no se realiza ningún ejercicio físico.
Queremos aportar nuestro granito de arena para ayudarte a salir de ese sedentarismo y comenzar a practicar actividad física, conllevará beneficios para tu salud que se empieza a notar a corto plazo. Hay que tener en cuenta que para conseguir una buena salud no significa que debemos estar haciendo ejercicio todo el día, pero sí llevar una vida activa y reducir el sedentarismo.
Actividad física, uno de los cuatro pilares de una buena salud
¡Hay que practicar deporte siempre con responsabilidad!
Se recomienda “hacer deporte con sentido común”, sobre todo si no hemos realizado ningún tipo de actividad física en los últimos meses. Se trata de incorporar la actividad física de manera gradual, a través de actividades como caminar, y de adaptar el ejercicio a nuestra condición física.Debemos reducir el tiempo total dedicado a actividades sedentarias
El ejercicio es una parte importante de las estrategias preventivas para muchas afecciones crónicas, como obesidad, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y problemas de salud mental. La Organización Mundial de la Salud (avisa que se podrían evitar hasta cinco millones de muertes al año si las personas fueran más activas). OMS avisa que se podrían evitar hasta cinco millones de muertes al año si las personas fueran más activas.
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de realizar actividad física?
Es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones útiles recogidas de la experiencia deportiva
2. Realiza una revisión médica previa para conocer tu forma física antes de programar el ejercicio, sobre todo si has padecido o padeces alguna enfermedad.
3. Plantéate objetivos razonables y elige actividades de intensidad, volumen y frecuencia acorde a éstos.
4. Planifica cómo alcanzar de forma progresiva las recomendaciones de actividad física:
· Analiza cuál es el nivel de actividad del que partes.
· Plantéate cuáles son los pros y contras.
· Plantéate cuáles son los pros y contras.
5. Practica de forma regular la actividad física que escojas. Es muy importante que te resulte satisfactoria y divertida.
Además de hacer ejercicio físico planificado es importante que permanezcas activo el resto del día: pasea, utiliza las escaleras, utiliza medios de transporte activos durante tu tiempo libre.
Qué hacer antes y después de hacer ejercicio
Antes de empezar
- Adapta tu alimentación al tipo de esfuerzo que vas a realizar.
- Come alimentos ricos en hidratos de carbono alrededor de dos horas antes empezar a realizar la actividad.
- No hagas actividad física nada más terminar de comer.
- Escoge ropa y calzado cómodos y adecuados a la actividad.
- Si decides hacer una actividad al aire libre ten en cuenta las condiciones climatológicas y prepara tu ropa.
- Haz ejercicios de calentamiento (5-10 minutos) y estiramiento. Así reduces el riesgo de lesiones y minimizas la posibilidad de complicaciones cardiovasculares.
Al terminar
- Termina de hacer ejercicio de manera progresiva, siempre pasando de una mayor a una menor intensidad.
- Realiza estiramientos (5-10 minutos).
- Bebe agua y come algo sólido que contenga hidratos de carbono y proteínas, así mantendrás una mejor recuperación física.
Ideas para la práctica de ejercicio físico
Toda actividad física acaba teniendo consecuencias positivas para la salud física y mental, pero hay algunas que la favorecen más que otras. Dejamos una lista de actividades que pueden ayudarte a conseguirlo:- Caminar
- Correr
- Entrenamiento de resistencia
- Practicar deporte en equipo
- Yoga, pilates o meditación
Comentarios
Publicar un comentario